Se puede
agrupar las formas de comunicación en dos grupos:
Comunicación Verbal: Se
refiere a las palabras que utilizamos en las inflexiones de nuestra voz.
Comunicación No Verbal: Esta
hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar
como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los
movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
La comunicación gráfica y las
ilustraciones son complemento para la comunicación de tipo verbal, se refiere a
los apoyos gráficos que se utilizan tanto para apoyar un mensaje como para
trasmitir una idea completa.Las organizaciones utilizan diagramas
de avance, mapas, logotipos, iconos y otro tipo de gráficos para
complementar la actividad de comunicación. Es importante combinar las
ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lograr el éxito de la
comunicación.
De igual manera,
las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una función de
comunicar Forma Visual, por sí mismas, por medio
de la imagen que trasmiten. La ciudad entera
con su rica variedad de señales de tránsito, algunas sin una sola palabra, es
un buen ejemplo de la comunicación gráfica. Así como la recreación de la comunicación visual mediante
teatros con personajes o bien los mimos, señas con el rostro o manos, gestos.
Pese a la
importancia que le solemos atribuir a la comunicación verbal, entre un 65 % y
un 80 % del total de nuestra comunicación con los demás la realizamos a través
de canales no verbales. Para comunicarse eficazmente, los mensajes verbales y
no verbales deben coincidir entre sí. Muchas dificultades en la comunicación se
producen cuando nuestras palabras se contradicen con nuestra conducta no
verbal.
Ejemplo de
Comunicación: Un hijo le entrega un regalo a su padre por su cumpleaños y éste,
con una expresión de decepción, dice: “Gracias, es justo lo que quería”. Un
chico encuentra a su mejor amigo por la calle y, cuando le saluda, el otro le
devuelve el saludo con un frío y seco “hola” y desvía la mirada.
Auditiva: Este tipos de comunicación, la percibimos sin desearlo en algunas
ocasiones con los carritos que perifonean en las calles en diversos horarios y
no hay control para bajar el volumen, donde transmiten un mensaje por los
altoparlantes o bocinas. Otro ejemplo de comunicación auditiva es el que
recibimos mediante la radio, la televisión, en auditorios con el apoyo de
bocinas, así como durante las clases en la escuela cuando el maestro explica
determinado tema. También mediante los teléfonos celulares es otro medio de
comunicación auditivo. Computadoras o tablets. La ejecución de un instrumento
musical o varios, también es otra forma de comunicación. Así como los sonidos
que emiten los animales, el aire, nos indican siempre algo, las alarmas, entre otras.
Corporal: En los animales se le conoce como
comunicación kinesica, debido a que por ejemplo: "Un gato percibe la presencia de un perro, inmediatamente el gato se
encorva y sus pelos se paran, aunque realmente está asustado, su comunicación
corporal pretende demostrar que es agresivo y que está preparado para el
ataque, tratando así de persuadir al perro como probable atacante“. En los seres humanos funciona casi
parecido, por ejemplo: Dentro de los tipos de comunicación
corporal, esta la mirada y el movimiento de manos.“Si una
mujer desea llamar la atención de alguien más suele cambiar su
mirada, sus manos se mueven de tal manera que las utiliza para mordisquear la
uña, tratando de ser sexi y coqueta”. Ese acto que realiza está mandando un
mensaje a la otra persona que le “agrada o gusta y desea que se le acerque”.(Físicas)
Otras comunicaciones no Verbales, pueden ser:
Física. Este es el tipo de comunicación personal.
Incluye expresiones faciales, tono de voz, el sentido del tacto, del olfato, y
los movimientos del cuerpo.
Estética. Este es el tipo de comunicación que tiene
lugar a través de expresiones creativas: la reproducción de música
instrumental, la danza, la pintura y la escultura.
Signos. Este es el tipo mecánico de comunicación,
que incluye el uso de banderas de señales, la salva de 21 cañonazos, trompetas
y sirenas.
Simbólico. Este es el tipo de comunicación que
hace uso de la condición de religioso, o el ego de creación de símbolos.
Enlaces de Interés
No hay comentarios:
Publicar un comentario